Perito en Negligencias Médicas
Contamos con los mejores Peritos del sector médico. Están capacitados para evaluar casos de Negligencias Médicas y aportar a su Juicio Pruebas con Valor Legal.
Las negligencias médicas se tratan de lesiones causadas por la mala actuación del profesional de la medicina con su paciente. También se denomina mala praxis médica, daño médico o error médico.
Estas se producen cuando un profesional sanitario no actúa cumpliendo los principios exigidos a los médicos y trata a los pacientes de una manera ineficiente. Puede ocurrir en cualquier momento de la intervención y el doctor será la persona responsable desde el momento en el que no actúe con profesionalidad y pericia.
Contenidos
Qué son las Negligencias Médicas
- Retrasos en la entrega de diagnóstico y las pruebas realizadas
- Errores en la evaluación del paciente
- Pruebas o intervenciones que causan lesiones en el paciente
- Mala prescripción de medicamentos
- Daños físicos o psicológicos tras una operación de cirugía estética, procesos dentales, colocación de prótesis y la no consecución de los resultados prometidos
- Falta de seguimiento del estado de salud tras una operación
- Ausencia de profesionalidad por parte del médico
Ante estos los pacientes tienen el derecho de reclamar y solicitar una indemnización por la mala praxis del profesional sanitario. Los letrados de los clientes deben contar con un perito médico que determine la viabilidad del caso y aporte los detalles técnicos claves para afrontar un caso de esta índole.

El procedimiento de reclamación por Negligencia Médica
Para comenzar con este procedimiento el cliente debe aportar la documentación médica del caso, las pruebas realizadas son los documentos en los que un abogado y el perito médico basarán su trabajo.
A la hora de emprender un proceso de reclamación debemos tener en cuenta el tipo de centro médico de nuestro cliente y la gravedad de las negligencias que han podido cometer los médicos.
Por un lado se encuentran las negligencias cometidas en la sanidad pública que incluye los hospitales públicos, centros de salud o los ambulatorios. En estos caso se tiene que reclamar ante la administración sanitaria competente en un plazo de un año desde la ocurrencia y reclamar una indemnización por la mala práctica médica.
En estos casos de reclamación ante la seguridad social por negligencia médica se inicia un procedimiento de reclamación patrimonial. El informe pericial médico ayudará a contrastar el trabajo de los profesionales sanitarios y determinar si han llevado a cabo una negligencia médica con el paciente.
Por el otro lado las negligencias cometidas por la sanidad privada incluyen los hospitales y centros privados, odontólogos, cirujano estético. Durante el procedimiento tiene que emprender una demanda por responsabilidad civil ante la jurisdicción civil. Es un proceso que se sigue ante < strong >los Tribunales de Justicia.
Negligencias Médicas en las que actuamos

Importancia del Perito Médico para Ganar un caso por Negligencias Médicas
Cuando un letrado afronta un proceso judicial en el que interviene la mala práctica médica sobre el paciente, necesita de un profesional que colabore y asesore acerca de los aspectos médicos.
En estos procedimientos resulta estrictamente necesario contar con otro médico experto en la materia. El abogado aportará toda la documentación a nuestros peritos para que evalúe y analice la actuación del médico. De esta forma podrá determinar si existe la negligencia médica y se trata de un caso viable de reclamación.
El trabajo de cooperación entre los letrados y los peritos médicos queda recogido en el informe pericial médico. Estos documentos resultan cruciales para afrontar la exposición ante el juez porque argumentan el caso con información estrictamente profesional.
Se trata de una valoración imparcial que los profesionales de la justicia valoran al estar realizado por especialistas en este ámbito. Si tiene un caso relacionado en el que intervienen negligencias médicas no dude en contactar con nosotros. Le ayudaremos y proporcionaremos todas las garantías posibles de cara al procedimiento judicial.