Perito Psiquiatra
El Perito Psiquiatra es el profesional que necesita para conocer el Estado Mental de los Individuos. Sus aportaciones serán claves para afrontar un Proceso Judicial.
Un Perito Psiquiatra es una persona licenciada en Medicina encargada de evaluar el estado mental de los individuos involucrados en un procedimiento judicial.
Su trabajo es plasmado en un Informe Pericial Psicológico, recoge las pruebas y los datos acerca del comportamiento de un sujeto. Esta información es valorada por los jueces y puede convertirse en determinante para afrontar un caso.
Contenidos
El Perito Psiquiatra y la preparación de una Defensa
Se trata de un experto que analiza los posibles trastornos mentales de un paciente y tiene un conocimiento autorizado para emitir un diagnóstico sobre su estado de salud. Al tratarse de un profesional valorado el juez tendrá en cuenta su informe y por ello los abogados deben pensar en la colaboración con los peritos psiquiatras como una ventaja a la hora de afrontar un caso y preparar la defensa
Es un profesional especializado con conocimientos médicos y legales. Estos son claves para realizar su trabajo enfocado a los profesionales de la justicia y en colaboración para la resolución de casos.

Cómo y cuándo es oportuno que colabore un Abogado con un Perito Psicólogo
En numerosos casos es relevante en un juicio, para esclarecer las causas que movieron a una persona a cometer un acto o estudiar su personalidad para tener un mayor conocimiento. Nadie mejor que un experto en la materia para realizar una valoración de este tipo.
Estos especialistas en los trastornos mentales, su tratamiento y evolución, a partir de sus conocimientos en Medicina y Psiquiatría, adquirido mediante la necesaria titulación oficial, pueden elaborar perfiles psicológicos y conocer las causas o motivaciones que llevaron a una persona a llevar a cabo una determinada acción.
También puede ocurrir que un letrado se encuentre en ocasiones con casos en los que tiene que demostrar que su cliente no se encuentra en las condiciones idóneas para hacerse cargo de otra persona o que una enfermedad mental le impide realizar una determinada tarea.
El objetivo del perito será demostrar con conocimientos profesionales el problema mental que el cliente del abogado necesita verificar. A través de pruebas médicas es capaz de evaluar su estado y realizar un informe válido en un procedimiento judicial.
¿Qué requiere su caso, un perito psicólogo o un perito psiquiatra?
Es importante saber qué profesional se necesita a la hora de abordar un caso, ya que puede ser la diferencia entre ganar o perder un pleito.
La primera diferencia entre estos peritos es la formación que han tenido. Por un lado un psiquiatra es un Graduado o Licenciado en Medicina. Por el contrario, un psicólogo ha cursado la carrera de Psicología.
El perito psiquiatra es un médico especializado en el tratamiento de enfermedades mentales desde el punto de vista fisiológico, a través del estudio del funcionamiento del cerebro. Conoce los procesos fisiológicos que afectan a la mente y los efectos de los fármacos sobre los trastornos mentales. Puede actuar recetando medicación o a través de una intervención médica. En la labor de su trabajo tiene en cuenta también la parte de la psicología.
Puede ser oportuna la intervención del perito psiquiatra en procesos de incapacitación judicial, donde se requiere de dictamen médico para valorar si una persona está en el pleno uso de sus facultades para la gestión de su vida y bienes.
También se necesitará de evaluaciones psiquiátricas en procedimientos donde se analice la capacidad cognoscitiva y volitiva de una persona para declararla responsable de un acto u omisión, o en qué medida estaba afectada por el consumo de alcohol u otras sustancias.
El perito psicólogo no es considerado médico. Su función principal es el análisis del comportamiento para comprender los procesos mentales y los trastornos que una persona puede sufrir. No tiene autorización para recetar medicación y su apoyo se basa en técnicas terapéuticas sobre nuevas formas de pensar o afrontar la vida.
Sus informes son concluyentes en los procesos de custodia de menores. El perito psicólogo valora si el progenitor o tutor está preparado para hacerse cargo de otra persona. También estudia el entorno en el que tendrá que criarse el menor y opinará sobre su idoneidad para el buen desarrollo del menor.
Cómo puede ayudar un Perito Psiquiatra a un Abogado
En Peritos Judicial Group contamos con especialistas que tengan experiencia en el mundo legal y estén capacitados para trabajar en este área. Son los encargados de determinar si el sujeto analizado tiene o no un problema y si este afecta en sus pautas de comportamiento. Para realizar el análisis y la investigación lleva cabo funciones como:
- Evaluación de las personas implicadas
- Redacción del informe pericial
- Colaboración del abogado en la preparación un caso
- Exposición de los hechos ante el juez como experto en Medicina
Qué importancia conceden los Jueces y Tribunales al Informe Pericial Psiquiátrico
Este documento recoge el diagnóstico del sujeto basado en conocimientos profesionales y enfocado a las pautas que el abogado necesita para afrontar un caso. Durante el proceso analiza el posible trastorno mental de la persona y como esto puede afectar en la resolución de un caso.
Durante un procedimiento judicial, cuando es necesario conocer los trastornos de conducta o las enfermedades mentales de un sujeto implicado se precisa el trabajo de un profesional en Medicina especializado en el área de la Psiquiatría.
La Ley de Enjuiciamiento Civil, en su art. 299, le reconoce al dictamen de peritos el valor de medio prueba, cuya fuerza probatoria puede ser igual a la del interrogatorio de un testigo de los hechos.
Los jueces y tribunales son conocedores del ordenamiento jurídico y su correcta aplicación, pero no son expertos en otros conocimientos científicos, artísticos, técnicos o prácticos que pueden ser necesarios para la resolución de un proceso. Es entonces cuando se necesita la opinión de un perito, un especialista que ilustre sobre una materia al lego en ella.
Cómo puede un Informe Pericial Psiquiátrico hacer que un Abogado gane el Caso
El informe pericial psiquiátrico puede convertirse en un elemento clave para determinar las causas y consecuencias en la resolución de un caso. Puede utilizarse como prueba sobre el estado mental del cliente y en base a esto determinar su relación e implicación en un caso. Más allá de reforzar nuestros argumentos, ayuda a desvirtuar los de la parte contraria.
Esta pericial aporta los resultados de un análisis sobre el comportamiento de una persona. El trabajo es realizado a través de entrevistas o cuestionarios con el sujeto para conocer sus patrones de conducta y detectar posibles trastornos.
Toda la información y las pruebas realizadas pueden llegar a determinar la decisión final de un juez. El contenido que el abogado recibe tras el trabajo conjunto con el perito psicólogo resultará clave para resolver la culpabilidad del implicado o la falta de capacidades para asumir ciertas responsabilidades.
En su actuación el perito tendrá en cuenta que las personas que trabajan con este informe carecen de conocimiento especializado sobre Psiquiatría. Para facilitar su comprensión utiliza un lenguaje adaptado y ausente de tecnicismos.
Casos en los que trabaja un Perito Psiquiatra
Noticias en las que interviene un Perito Psiquiatra
Mujer acuchilla a su pareja en el pecho
Este caso tuvo lugar en Valencia. Una mujer fue acusada de asesinar a su pareja con una puñalada en el pecho. El fiscal dictó una pena de doce años de prisión por homicidio.
Para llevar a cabo la resolución del caso contó con dos peritos psiquiatras durante el juicio oral. La acusada señaló que se encontraba en estado de embriaguez durante el acto y ese fue el impulso que la llevó a actuar.
Para analizar esa información se contó con los dos peritos psiquiatras que determinaron el estado de la mujer como leve o moderado. Resaltan el ataque de celos que tenía y el rencor de la mujer con su pareja por el hecho de sentirse abandonada.
La pena impuesta se ha apoyado en el informe pericial para determinar y analizar la forma de actuar de la mujer. Los psiquiatras destacaron que el sentimiento de humillación sufrido por la mujer pudo ser el impulso que acabó con la muerte de su pareja.
Informe psiquiátrico descarta que José Bretón sufra trastornos mentales
Este caso tuvo lugar en Córdoba, España. Este hombre fue acusado del asesinato de sus dos hijos. El tribunal dictó sentencia y apoyándose en el informe pericial de los peritos psiquiátricos condenó al acusado a 26 años de prisión.
Para analizar el caso se hizo uso de tres peritos psiquiatras. Estos fueron los encargados de evaluar el estado mental de Bretón. Determinaron que no sufría ningún trastorno y señalan sus rasgos obsesivos o su personalidad narcisista. Esta investigación fue clave para determinar la sentencia en base a un informe profesional.
El Perito Psiquiatra, su papel en un Proceso Legal
Para afrontar un procedimiento judicial donde interviene la evaluación del estado mental de un sujeto resulta necesario la colaboración con un perito psiquiatra. La cooperación entre los abogados y estos peritos puede ser útil para preparar un informe en base a lo que necesita para la correcta defensa de los intereses de su cliente.
A través de su trabajo detecta los síntomas, secuelas o el sufrimiento que la persona ha sufrido. El perito trabaja con el abogado para obtener esta información de manera profesional y poder tener esa ventaja como prueba antes de afrontar el caso.
También le puede interesar…
Informe Psicológico
Profesionales que estudian la mente y el comportamiento humano, valorando el estado mental de cada persona.
Pericial Médica
Especialistas en valorar y analizar tanto la conducta del médico como los daños causados al paciente.
Análisis del Comportamiento
Profesional destinado a la búsqueda y fortalecimiento de las relaciones humanas dentro de los parámetros de la Justicia.