Perito Psicólogo

El Perito Psicólogo es el profesional que aportará al caso la Evaluación del Cliente. Sus aportaciones serán claves para conseguir los Intereses de la persona Afectada. 

Los peritos psicólogos, junto a los peritos psiquiátricos, estudian la mente y el comportamiento humano, valorando el estado mental de una persona.

Su trabajo es muy recurrido, el papel de estos peritos es necesario cuando la valoración mental de una persona puede aportar información relevante para la preparación de un procedimiento. En algunos casos un diagnóstico puede convertirse en una prueba relevante para determinar el curso de un juicio. 

Este profesional es un especialista en Psicología autorizado para evaluar y determinar la facultades de una persona y determinar las responsabilidades que se le puedan imputar a un sujeto en un determinado caso. 

A diferencia de un perito psiquiátrico, que está más enfocado en el estudio de los trastornos mentales, los procesos fisiológicos de los que dependen y su tratamiento farmacológico, un perito psicológico estudia la mente y conducta humana de manera más amplia y su incidencia en los actos del día a día.

Funciones que puede realizar un Perito Psicólogo para un Abogado 

Las intervenciones de esta clase de peritos más destacadas en al ámbito forense son las siguientes:

  • Determinar el estado de salud mental de una persona.
  • Evaluar las posibles secuelas psicológicas que puede padecer una persona tras sufrir un suceso traumático y cómo estas condicionan su comportamiento. 
  • Estudiar la capacidad de un sujeto para realizar un trabajo o para hacerse cargo de otra persona, como ocurre en los procesos  de custodia de menores.
  • Proporcionar al juez datos técnicos y decisivos para una resolución.

Todas estas funciones refuerzan el trabajo de los abogados, los argumentos jurídicos son complementados con los informes necesarios para preparar un caso. Estas pruebas pueden terminar siendo determinantes para estructurar la defensa porque son realizadas de forma objetiva y valoran el estado de salud de una persona.

Cómo colaboran un Abogado y un Perito Psicólogo 

En numerosos casos es relevante para un abogado conocer detalles sobre la personalidad o la forma de actuar de su cliente o de un tercero para abordar y tratar el asunto con un mayor conocimiento. Las opiniones de expertos en la materia resultan esenciales para conocer esos detalles.

Estos especialistas en el estudio de la mente y su influencia en la conducta,  a partir de las sus conocimientos en Psicología adquiridos en su formación puede realizar los estudios necesarios para proporcionar perfiles psicológicos y conocer las causas o motivaciones que llevaron a una persona a llevar a cabo una determinada acción.

Perito Psicologo

¿Qué requiere su caso, un Perito Psicólogo o un Perito Psiquiatra?

Es importante saber qué profesional se necesita a la hora de abordar un caso, ya que puede ser la diferencia entre ganar o perder un pleito.

La primera diferencia entre estos peritos es la formación que han tenido. Por un lado el psiquiatra si es un Licenciado o Graduado en Medicina, mientras que un psicólogo no ha cursado la carrera de Psicología.

El perito psiquiatra es un médico especializado en el tratamiento de enfermedades mentales desde el punto de vista fisiológico, a través del estudio del funcionamiento del cerebro.  Puede actuar recetando medicación o a través de una intervención médica. En la labor de su trabajo tiene en cuenta también la parte de la psicología. 

Puede ser oportuna la intervención del perito psiquiatra en procesos de incapacitación judicial, donde se requiere de dictamen médico para valorar si una persona está en el pleno uso de sus facultades para la gestión de su vida y bienes.

También se necesitará de evaluaciones psiquiátricas en procedimientos donde se analice la capacidad cognoscitiva y volitiva de una persona para declararla responsable de un acto u omisión, o en qué medida estaba afectada por el consumo de alcohol u otras sustancias.

El perito psicólogo no es considerado médico. Su función principal es el análisis del comportamiento para comprender los procesos mentales y los trastornos que una persona puede sufrir. No tiene autorización para recetar medicación y su apoyo se basa en técnicas de rehabilitación sobre nuevas formas de pensar o afrontar la vida. 

Sus dictámenes son fundamentales en los procesos de custodia de menores. El perito psicólogo valora si el progenitor o tutor está preparado para hacerse cargo de una responsabilidad como esa. También estudiará el entorno en el que tendrá que criarse el menor y opinará sobre su idoneidad para el buen desarrollo del menor.

Importancia del Informe Pericial Psicológico para Jueces y Tribunales

Un informe o dictamen pericial es un documento donde se plasma el análisis y estudio realizado por un técnico perito sobre una área determinada. Su finalidad es averiguar las claves de los sucesos. Puede colaborar y ser útil en la resolución de casos familiares, violencia de género o para determinar que una persona sufre problemas mentales. 

La Ley de Enjuiciamiento Civil, en su art. 299, le reconoce el valor de medio prueba, cuya fuerza probatoria puede ser igual a la del interrogatorio de un testigo. 

Los jueces y tribunales son conocedores del ordenamiento jurídico y su correcta aplicación, pero no son expertos en conocimientos científicos, artísticos, técnicos o prácticos que pueden ser necesarios para la resolución de un proceso. Es entonces cuando cuando se necesita la opinión de un perito, un especialista que ilustre sobre una materia al lego en ella.

La ley permite solicitar de oficio al juez, cuando la pericia sea necesaria, la realización de un dictamen en procesos sobre declaración o impugnación de la filiación, paternidad y maternidad, sobre la capacidad de las persona y en procesos matrimoniales (art. 339.5 LEC). En muchas ocasiones estos peritajes pueden ir en contra de nuestros intereses, por lo que es recomendable la proposición de otro dictamen pericial de parte para desvirtuar el propuesto de oficio.

Qué ventaja tiene afrontar un caso con un Informe Pericial Psicológico

Esta pericial aporta los resultados de un análisis sobre el comportamiento de una persona. El trabajo es realizado a través de entrevistas o cuestionarios con el sujeto para conocer sus patrones de conducta y detectar posibles trastornos. 

Afrontar un proceso judicial con una prueba profesional convierte nuestra defensa en un medio más potente . De esta forma el letrado puede rebatir un posible informe pericial de la otra parte implicada o tener esa ventaja frente a su adversario. 

Toda la información y las pruebas realizadas pueden llegar a determinar la decisión final de un juez. El contenido que el abogado recibe tras el trabajo conjunto con el perito psicólogo resultará clave para resolver la culpabilidad del implicado o la falta de capacidades para asumir ciertas responsabilidades. 

El perito tendrá en cuenta que las personas que trabajan con este informe carecen de conocimiento especializado sobre psicología. Para facilitar su comprensión utiliza un lenguaje adaptado y evitando tecnicismos.

Casos en los que trabaja un Perito Psicólogo 

 

 

Noticias donde interviene un Perito Psicólogo  

El Juez Francisco René Ramírez basa su sentencia en el peritaje psicológico

Tras un proceso judicial se llegó a la conclusión sobre el caso de acoso a la esgrimista Paola Pliego por el daño personal sufrido por su falso positivo que le quitó el sueño de participar en los Juegos Olímpicos de Río 2016. 

La sentencia se apoyó en el trabajo del perito psicológico para determinar una sanción a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte. En dicho informe se analiza las deficientes formas de tratar a la deportista durante el reconocimiento médico y el mal trato recibido durante el proceso. 

Custodia de los hijos resuelta a través de una sentencia

La Audiencia Nacional de Murcia deniega la custodia a una madre tras el informe pericial del psicólogo. El trabajo del perito determinó que las actitudes y las conductas de la mujer ponían en peligro el bienestar de sus hijos. 

El abogado presentó el informe del perito que resultó clave para la decisión del juez. Desestimó el recurso presentado por la madre pidiendo la custodia en favor de la del padre, persona responsable para ostentar la custodia de sus hijos tras el procedimiento judicial.

Perito Psicólogo, esencial para aportar la evaluación de un cliente a un caso   

El trabajo de los peritos psicológicos sirve como asesoramiento para conocer el estado mental de un individuo. Tener pruebas escritas sobre su comportamiento o conductas puede convertirse en clave para la decisión final del juez. 

La ausencia del informe pericial puede provocar la pérdida de un punto importante para la defensa de nuestro cliente. En el caso anterior podemos observar cómo este informe puede ser crucial para determinar la custodia de los hijos.

Conocer la forma y las causas de un comportamiento ayuda a comprender las actuaciones de una persona. Durante un proceso judicial estos datos son tenidos en cuenta y los abogados deben entenderlo y utilizar los informes periciales psicológicos como un arma con clave para preparar la defensa. 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)