Perito de Seguros
El Perito de Seguros es un experto sobre el funcionamiento de las Compañías de Seguros. Cuente con el profesional de la materia para Ganar una Reclamación y conseguir la Indemnización que el cliente merece.
Los Peritos de Seguros actúan cuando es necesario verificar y valorar los daños producidos por el evento asegurado en la póliza de seguro. Determinar las causas y las consecuencias puede ayudar a esclarecer los hechos y determinar la responsabilidad de los implicados en el siniestro.
Tienen conocimientos sobre la forma de trabajar de las aseguradoras y las posibles negligencias que puedan cometer en perjuicio de sus clientes. En caso de problemas con las aseguradoras resulta necesario contar con un perito de seguros que colabore en la consecución de una Reclamación Exitosa.
Contenidos
Cuando es necesaria la colaboración entre un Abogado y un Perito de Seguros
En casos como los accidentes el implicado recibe una valoración de daños de su aseguradora y una posible indemnización en base a los conocimientos del experto que trabaja para ella. El asegurado no está obligado a conformarse con esa valoración y puede pedir a su abogado la contratación de un perito de seguros que aporte su criterio objetivo e imparcial sobre el asunto.
Nuestros peritos de seguros son profesionales capacitados para desarrollar informes técnicos y valoraciones sobre un suceso conflictivo relacionado con este ámbito. Poseen capacidades para reconstruir el evento discutido y valorar los daños producidos, así como para asesorar sobre el marco legal de los contratos de seguros y las posibles indemnizaciones.

En qué puede ayudar un Perito de Seguros a un Abogado
Ante un proceso judicial en el que interviene un siniestro, un abogado necesita el trabajo de un perito para valorar los daños sufridos por los implicados. En algunos casos no se llegan acuerdos con las aseguradoras sobre los daños en un vehículo o la lesiones que el sujeto ha sufrido en el accidente, la labor del perito de seguros consiste en determinar si el informe de la aseguradora se corresponde con el suceso.
Durante su actuación procede con imparcialidad y señala los posibles errores cometidos por la compañía de seguros. El perito aporta al abogado la información técnica sobre el caso y los puntos que debe tener en cuenta para llevar a cabo la oportuna reclamación.
El perito y el abogado colaboran en su trabajo preparando la estrategia de la defensa en base a la póliza contratada por el cliente. Toda la labor del perito queda recogida en el Informe Pericial, que contiene las pruebas y la metodología utilizada durante la investigación. Como conclusión establece la indemnización que considera correspondiente a la responsabilidad de la compañía de seguros.
Qué trabajos aporta un Perito de Seguros a la Preparación de un Caso
Un perito de seguros es capaz de investigar las causas y las consecuencias de un siniestro teniendo en cuenta el ámbito legal. Posee conocimientos en ambos contextos y puede compartir con el abogado su experiencia en esos ámbitos.
Se trata de profesionales que basan su trabajo en evidencias y pruebas objetivas. Su papel resulta clave porque actúan con imparcialidad y ayudarán al abogado a determinar si la reclamación que su cliente está pidiendo tiene viabilidad para salir adelante.
Entre las funciones que un perito de seguros realiza podemos destacar:
- Investigar las causas y consecuencias de un siniestro
- Valorar los daños
- Proponer una reclamación justa y objetiva para el cliente
- Determinar la viabilidad de una reclamación ante una aseguradora
- Proporcionar argumentos y criterios técnicos para afrontar un caso contra una aseguradora
- Asesorar y colaborar con abogados para afrontar un caso contra las compañías de seguros
- Redactar un informe pericial con los puntos clave de la investigación y análisis del siniestro
Procedimientos en los que un Abogado necesita el trabajo de un Perito de Seguros
En la actualidad existen numerosos tipos de seguros. Cada uno de estos contratos con las aseguradoras contiene cláusulas y condiciones distintas para cada cliente. Para tratar esta variedad de casos el abogado necesita la colaboración de un perito de seguro experto en esta materia. Entre sus áreas de actuación podemos encontrar:
- Actuación negligente de la aseguradora con sus clientes
- Falta de información en el contrato de seguro
- Pólizas de contrato abusivas
- Gestión deficiente y falta de atención ante las peticiones del cliente
- Reclamación contra una compañía de seguros
- Toda clase de controversias con las aseguradoras en materias como: accidentes, robos, incendios, fenómenos medioambientales, destrozos en viviendas , casos de agricultura, ingeniería.
Ante estos casos que generan conflictos y polémicas es imprescindible la presentación de un informe pericial. Este documento es realizado por los peritos de seguros como profesionales expertos autorizados para actuar en estos casos.
Perito de Seguros, un personaje clave en los Procedimientos Judiciales
Para afrontar los casos mencionados de forma eficiente y profesional un Perito de Seguros posee las siguientes características:
- Conoce la forma de actuar de las compañías de seguros y su relación con los clientes
- Capaz de desenvolverse en las diferentes fases de un procedimiento judicial
- Dominio de la comunicación escrita. Capaz de utilizar los conceptos técnicos del campo de los seguros de manera comprensible y sencilla
- Capacidad para expresarse en público, gran utilidad para la intervenciones orales en procesos judiciales
- Actúa de forma objetiva y en base a los conocimientos adquiridos en su formación
- Actitud imparcial y de credibilidad ante los casos para dar veracidad a la viabilidad de un caso
Para qué utiliza un Abogado el Informe Pericial de Seguros
Todo los puntos del trabajo del perito de seguros sobre un problema con las aseguradoras respecto a un pago o un punto del contrato queda plasmado en el informe pericial.
En este documento se recoge el análisis del objeto del caso. Desarrolla los puntos claves que pueden ser utilizados por el abogado para la defensa de su cliente. Tiene validez legal porque es realizado por un profesional bajo unos principios de objetividad y neutralidad. Sirve al juez, a tenor de lo dispuesto en el art. 299 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, como medio de prueba para demostrar lo alegado por el letrado.
E informe o dictamen pericial es un documento donde se plasma el análisis y estudio realizado por el técnico perito sobre el área de los seguros. Su finalidad es averiguar las claves de los casos para aportar al abogado una prueba importante para afrontar un caso.
La labor del perito de seguros respecto al informe pericial consiste en la recopilación de información, su gestión y la determinación de una posible indemnización económica por el daño.
Papel de un Perito de Seguros en casos de Desacuerdos entre los Clientes y las Compañías de Seguros
El caso más habitual en el que se necesita la actuación de un perito de seguros es el de los desacuerdos con las compañías de seguros. La principal pugna es cuando el cliente asegurado no está de acuerdo con la declaración o la valoración remitida por la compañía.
Para contrarrestar el informe pericial aportado por la aseguradora es necesario contar con un informe realizado por un profesional capaz de analizar la cobertura dada a un siniestro o las causas del mismo.
Cuando la compañía no actúa conforme a las cláusulas recogidas en los contratos y no cumple las necesidades de sus clientes, pueden reclamar y junto a su abogado emprender acciones legales. Para sustentar la defensa será esencial un informe realizado por un perito de seguros.
Casos en los que trabaja un Perito de Accidentes
Noticias donde interviene un Perito de Seguros
La borrasca Gloria deja daños de más de seis millones de euros en Málaga
El fenómeno meteorológico ha causado numerosos daños y el Consorcio de Compensación de Seguros ha contado alrededor de 1.200 casos. Málaga ha sido la zona más afectada y ha registrado 692 solicitudes de indemnización.
Existen casos diversos, daños en viviendas, comercios y automóviles. Para tratar la valoración de los daños se ha contado con un equipo de peritos de seguros profesionales colaboradores de la entidad que realizarán el contacto con los clientes y determinarán una indemnización basada en los riesgos dañados.
Pierde el control de su coche y destroza el muro de una vivienda
Este caso tuvo lugar en Benalmádena. El conductor de un vehículo impactó contra la fachada de una entrada a un complejo de viviendas. La infraestructura quedó totalmente destruida. Presuntamente el vehículo entró en la rotonda y al salir a una alta velocidad perdió el control chocando contra el muro.
El perito de seguros ha sido el encargado de valorar los daños y determinar la indemnización para las familias afectadas. Las personas que viven allí no sufrieron daños físicos pero estuvieron durante un tiempo sin instalación de agua y luz. En el informe pericial recogió toda la información del suceso y los punto claves para determinar el pago de la indemnización.
Noticias donde interviene un Perito de Seguros
El trabajo de un perito de seguros tiene una gran valor, es el encargado de determinar cuál es la responsabilidad de la compañía de seguros con su cliente y aclarar los puntos acordados en un contrato de seguro sobre una vivienda, un coche o un terreno.
El abogado contará con asesoramiento experto en el campo de los seguros. Esta información recogida en los informes periciales será de gran utilidad para reclamar ante una aseguradora y garantizar el éxito de la reclamación.
La figura del perito de seguros es valorada por los profesionales de la justicia como un experto. Su trabajo será tenido en cuenta y aportará a los letrados información argumentada que puede convertirse en la llave para conseguir ganar un caso.
También le puede interesar…
Pericial Automovilística
Especialista en valorar y encontrar los hechos que envuelven un accidente, así como las reparaciones del vehículo.
Reconstrucción de los hechos
Profesional en reconstruir y encontrar los puntos clave para esclarecer las causas de un accidente.
Pericial Médica
Profesional encargado de valorar y analizar la conducta del médico y los daños de forma técnica.