Perito Médico 

Los Peritos Médicos son cruciales para casos de valoraciones de lesiones y negligencias médicas. 

Existen numerosos casos en los que un profesional médico no cumple diligentemente con su trabajo y causa daños en los pacientes que están a su cargo. 

Los Peritos Médicos son los encargados de valorar y analizar tanto la conducta del médico como los daños de forma técnica. A través de sus informes periciales médico puede aclarar a los jueces y magistrados las circunstancias de esta clase de negligencias. 

Es un especialista, Licenciado o Graduado en Medicina, que dedica sus conocimientos y experiencia para analizar y valorar los casos judiciales relacionados con su campo profesional. 

Esta formación hace que los informes periciales presentados por los letrados en un pleito formen parte de las pruebas oficiales y se conviertan en una ventaja ante la parte contraria. Contar con un documento oficial desarrollado por un profesional de la materia convierte la figura del perito médico en clave para afrontar un caso. 

El análisis del caso se plasma en un informe pericial que recoge su criterio sobre los puntos clave de controversia. Su actuación puede ser requerida tanto por abogados como por jueces y fiscales. El perito médico actúa como un puente entre el campo de la salud y el de la justicia, siendo un profesional con conocimientos expertos en ambas materias.

Perito Medico

Cuándo necesita un Abogado el trabajo de un Perito Médico

El trabajo de un perito médico puede ser requerido en vía judicial o extrajudicial. El encargo más solicitado es la realización de un informe pericial, en esta tarea el perito muestra su capacidad de trabajo y explica de forma razonable los detalles de una mala praxis médica. 

También es capaz de llevar a cabo otras funciones como el asesoramiento a clientes y abogados, ayudar en mediaciones en vía extrajudicial, estudiar informes periciales contrarios, analizar las pruebas de un caso o exponer un informe pericial ante los tribunales. 

En el momento de contratar a un perito médico debemos tener en cuenta que se trate de una persona autorizada y con experiencia en este campo. Un punto clave es su conocimiento similar en materia legal y en materia de salud, un perito médico debe contar con conocimientos especializados y profesionales en las dos áreas comentadas. Es frecuente que sean citados para exponer y defender su dictamen en un proceso judicial por lo que tienen que dominar de estos asuntos. Para ello resulta importante tener unas habilidades comunicativas y poder traducir el vocabulario técnico de la Medicina a toda persona que necesite comprenderlo. 

Áreas de trabajo donde un Abogado necesita colaborar con un Perito Médico

Los casos de negligencias médicas y malas actuaciones de los profesionales sanitarios son de los más habituales en los juzgados de España. Se trata de casos complejos que necesitan de la intervención de un profesional experto en la materia que colabore y aporte su visión sobre la Viabilidad del Caso. 

Los profesionales de Peritos Judicial Group son expertos en el ámbito médico-legal. Resulta de gran importancia para un letrado contar con un especialista que colabore en la elaboración y evaluación de un informe de carácter médico. Nuestros peritos médicos puede trabajar en diferentes supuestos:

  • Valoración de daños corporales
  • Opinión sobre negligencias médicas
  • Casos de accidentes de tráfico o accidentes laborales
  • Juicios por lesiones corporales y negligencias médicas 
  • Secuelas provocadas por un suceso traumático
  • Colaboración estrecha con abogados, jueces y fiscales

Importancia de la figura del Perito Médico ante una Demanda por Negligencia 

Una negligencia es la falta de atención y profesionalidad por parte del profesional sanitario con nuestro cliente. Un mal diagnóstico o la mala praxis del doctor puede provocar graves daños morales y físicos e incluso ser causa de fallecimiento. 

El trabajo del perito médico resulta esencial para determinar la viabilidad del caso y rebatir la actuación del médico con conocimientos y detalles técnicos. Entre los casos más habituales podemos destacar:

  • Errores en el informe médico
  • Fallos o retrasos en el diagnóstico
  • Falta de cuidado y profesionalidad durante el tratamiento 
  • Actuación sin el consentimiento del paciente
  • Ausencia del proceso de seguimiento del paciente 

Si usted tiene un caso en esta área sería interesante la colaboración con un profesional del ámbito médico que asesore sobre la forma correcta de proceder y afrontar un caso con toda la información necesaria.

Informe Médico Pericial, clave para conseguir Indemnizaciones Millonarias

El examen médico pericial es elaborado por un especialista en el ámbito de la Medicina. En este se valora el estado de salud del individuo que está implicado en un suceso que produce un desacuerdo entre las partes implicadas. 

Un informe o dictamen pericial es el documento donde se plasma el análisis y estudio realizado por el  perito médico sobre un área determinada. Su finalidad es averiguar las causas y consecuencias de los sucesos. Tiene que contener los siguientes datos:

  • Identificación del profesional encargado del peritaje 
  • Aclaración  y exposición de los hechos 
  • Responsabilidad de las personas implicadas (información y antecedentes sobre su estado de salud)
  • Pruebas realizadas y diagnóstico de los individuos
  • Valoración y análisis de los daños 

 Los exámenes periciales evalúan y valoran el estado de salud de los clientes. De manera técnica estructuran los puntos clave que un abogado debe tener en cuenta antes de afrontar un caso. 

 A efectos procesales la Ley de Enjuiciamiento Civil le reconoce el valor de medio prueba, con la misma fuerza probatoria que la declaración de un testigo de los hechos. Esto hace que sea valorado por jueces y tribunales a la hora de determinar una sentencia. Un documento elaborado por un profesional influirá en su decisión  y en la consecución de la indemnización justa para el cliente. 

 Estos documentos tienen que incluir todos los informes y pruebas necesarias para comprender el caso. Al igual que el resto de escritos presentados en un proceso judicial, el informe médico tiene que ser redactado con claridad y evitando tecnicismos para que puede ser entendido tanto por jueces como abogados. Resulta fundamental que el perito tenga capacidad para defender su informe y afrontar todo el proceso. 

Perito Medico

Casos en los que trabaja un Perito Médico 

Noticias donde interviene un Perito Médico 

Una familia recibirá una indemnización por las graves secuelas sufridas en el parto de su hija

Una pareja de Ciudad Real percibirá 5,5 millones de euros por las negligencias médicas sufridas por la pequeña en su nacimiento. Su hija necesitará atención integral durante todo el día y sufre tetraplejia.  La madre no fue atendida de la manera correcta durante el parto y señala que fue desatendida ante sus muestras de dolor. 

El perito médico ha colaborado con el abogado para valorar los daños sufridos por la familia y aportar sus conocimientos durante el proceso judicial. La magistrada señala que el informe pericial fue utilizado para determinar la cuantía de las indemnizaciones. 

Un médico ha sido condenado tras ignorar los síntomas de un paciente

Este caso tuvo lugar en Madrid, un paciente sufría pérdidas de visión esporádicas y acudió al centro de salud para ser atendido. La atención médica fue deficiente y a los dos días el hombre de 67 años sufrió un ictus que le ha provocado un 94% de incapacidad.

Durante el procedimiento judicial el juez afirmó que se apoyó en los informes realizados por el perito médico para valorar y analizar la mala atención recibida por el paciente. En las pruebas realizada por el perito señala el proceso de esta enfermedad y relaciona las pérdidas de visión con una advertencia. También apuntaron los protocolos de actuación que deben seguirse en caso de percibir esos síntomas y poder tratarlos con antelación.

Papel de los Peritos Médicos en los Procesos Judiciales  

La realización de un informe pericial es clave para transmitir los conocimientos médicos y mostrar una valoración imparcial de los acontecimientos. En algunas casos los conflictos con aseguradoras se basan en valoraciones por debajo de los daños. Por eso resulta importante contar con un perito médico que analice la escena sin mirar los beneficios de ninguna compañía. 

Cuándo no es posible llegar a un acuerdo durante un conflicto resulta clave el informe del perito para aportarlo como prueba en un proceso judicial. También es importante su comparecencia en el juicio y la colaboración con los abogados.  Los jueces son especialistas en derecho, por eso resulta tan importante la cooperación entre peritos y profesionales del ámbito legal en la aportación de datos no jurídicos.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)