Impugnar un Atestado Policial. Demuestre la inocencia de su cliente
Cuente con un Perito de Accidentes especializado en la Impugnación de Atestados Policiales. Su trabajo es muy valorado por los profesionales de la Justicia. Le aportará la información y pruebas que necesita para ganar el pleito.
Se debe impugnar un atestado policial cuando no estemos de acuerdo con lo que recoge o no cumpla con los requisitos que la ley exige. Este documento sirve, a efectos legales, como denuncia de un accidente de tráfico; e incluso puede tener fuerza probatorio de los hechos investigados.
En consecuencia, cuando no se esté conforme con lo manifestado en el atestado, el abogado del procesado precisa la labor de un experto en el ámbito de los accidentes. Este experto es conocido en el ámbito forense como perito de accidentes. Su colaboración con los tribunales es imprescindible para la resolución de toda clase de pleitos.
Claves para Impugnar un Atestado Policial en su caso
A la hora de enfrentarnos ante un caso en el que se debe impugnar un atestado policial, debemos tener en cuenta en qué términos se recoge en la ley. Así, la Ley de Enjuiciamiento Criminal, en su art. 292, dispone lo siguiente:
“Los funcionarios de Policía judicial extenderán, bien en papel sellado, bien en papel común, un atestado de las diligencias que practiquen, en el cual especificarán con la mayor exactitud los hechos por ellos averiguados, insertando las declaraciones e informes recibidos y anotando todas las circunstancias que hubiesen observado y pudiesen ser prueba o indicio del delito.”
El atestado deberá ir firmado por el agente que lo haya escrito y, en su caso, se invitará a firmarlo a las personas presentes, peritos y testigos que hubieren intervenido en las diligencias expresadas en el atestado. Si no lo hicieren, se manifestará la razón. Con carácter general, los funcionarios no podrán tardar más de 24 horas en comunicar, a la autoridad judicial o al Ministerio Fiscal, las diligencias practicadas.

Es normal que, más allá de las descripción de los hecho que ratificarán en sede judicial, los agentes acompañen al atestado de otros documentos, como pueden ser las fotografías del accidente o los resultados de un test de alcoholemia.
El perito examinará todos los datos obtenidos en el lugar de los hechos para saber si, por un lado el atestado se ha realizado respetando los requisitos legales, o si por otro es coherente con los hechos realmente ocurridos.
El Informe Pericial, prueba de irregularidades del Atestado en Sede Judicial
El letrado al que se haya designado para llevar la causa aportará al procedimiento las conclusiones del perito, las cuales se incluirán en un informe pericial o dictamen de peritos. Este documento es un medio de prueba con la misma fuerza que la confesión del propio autor.
Lo declarado por los agentes de la autoridad, ratificando lo dispuesto en el atestado, se presume cierto. Sólo la pericial, que constituye la opinión objetiva y técnica de un experto en la materia, puede desvirtuar lo dicho por los agentes.
Es más, si el tribunal lo considerase oportuno, el perito comparecerá en el juicio o vista para responder a las preguntas que las partes y el tribunal le formulen sobre su informe. El experto incidirá en los puntos que más importantes para la resolución del pleito.
Si necesita la labor de un perito en su caso no dude en ponerse en contacto con nosotros de forma gratuita. En Perito Judicial Group contamos con profesionales avalados por años de experiencia en el ámbito forense. Estudiamos su asunto y le ofrecemos la mejor solución a su cliente.
También le puede interesar…
Atestado por Accidente de Tráfico
El perito aporta información relevante para el juicio en caso de accidente en la carretera.
Atestado por Alcoholemia
Experto en pruebas de alcoholemia y en los efectos de esta sustancia para el organismo.
Análisis del Daño Emergente
Profesional que le ayudará a estudiar el valor de las pérdidas que está sufriendo.