Tutela y procedimientos de tutelaje

Contamos con expertos en Psiquiatría especializados en expedientes y procedimientos de Tutela. Sus aportaciones son indispensables para defender los intereses de su cliente.

La tutela es una institución que protege a ciertas personas que el ordenamiento jurídico considera especialmente vulnerables atendiendo a sus circunstancias. La principal consecuencia de que una persona quede sujeta a una tutela es que su capacidad de obrar se torna limitada, quedando la guarda y protección de su persona y bienes en manos de un tutor.

Para que que se constituya la tutela tenemos que hallarnos ante una persona que, por una razón u otra, no pueda gobernarse por a sí misma. En ocasiones la ley determina claramente cuándo se da este presupuesto, mientras en otras lo valorará el juez, atendiendo a los informes médicos a los que se haya sometido la persona. 

En los supuestos donde se necesite una valoración médica, los abogados que actúen en el proceso judicial, defendiendo unos u otros intereses, precisan los informes de un perito psiquiatra. Este profesional tiene las aptitudes necesarias para valorar el estado mental de la persona y determinar si debe estar sujeta a tutela o no.

¿Procede la Tutela en el caso de su cliente?

La tutela, recogida en nuestro Código Civil, no debe confundirse con instituciones parecidas como la patria potestad o la curatela, previstas para otros casos. En concreto, su art. 222 enumera las personas que quedar sujetas a tutela :

  • Los menores no emancipados que no estén bajo la patria potestad
  • Los incapacitados, cuando la sentencia lo haya establecido
  • Los sujetos a la patria potestad prorrogada, al cesar ésta, salvo que proceda la curatela
  • Los menores que se hallen en situación de desamparo

El perito psiquiátrico, a través de pruebas de carácter psiquiátrico (observaciones, entrevistas y tests) determinará el nivel de consciencia que la persona tiene sobre sus actos y su grado de control sobre los mismos.

El informe pericial, la prueba que determina la imposición de un régimen tutelar

En el momento procesal oportuno, el letrado designado para actuar en la tramitación del expediente judicial, aportará al procedimiento las conclusiones del perito. Estás se recogerán en un documento conocido como informe pericial o dictamen de peritos.

La pericial es determinante para la decisión final del juez, ya que constituye el criterio técnico de un especialista en la materia. Y atención a ello, la resolución del tribunal acordará un régimen tutelar de más o menos restrictivo.

Cuando el tribunal lo considerase oportuno, el perito comparecerá en sede judicial para responder a las preguntas que le puedan formular sobre su informe. El perito centrará su exposición en los puntos más relevantes para resolver el expediente.

Si necesita los servicios de un perito en su caso no dude en ponerse en contacto con nosotros de forma gratuita. En Perito Judicial Group contamos con profesionales avalados por años de experiencia en el ámbito forense. Estudiamos su asunto para ofrecerle la mejor solución a su cliente.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)